Como queramos definirla,
la creatividad simboliza la producción de algo nuevo, y este
"algo nuevo" puede ser una solución novedosa o "una
solución" resultante de la reformulación de un problema.
La creatividad y la innovación están a la base de la solución
de problemas, lo que incluye también la innovación estratégica.
La imaginación, que comprende la generación de ideas
antes no existentes, o la generación de diferentes modos de ver una situación,
es importante para lograr acciones creativas. Normalmente, la creatividad
consiste en reconocer la relación antes no vista entre cosas (conceptos)
produciendo algo nuevo, dando solución a un problema mediato o inmediato,
explícito o latente. La creatividad es una característica de la inteligencia
humana y es una función de nuestras capacidades más comunes, tales como la
asociación de ideas, la memoria (o los recuerdos), la percepción, el
pensamiento analógico, la búsqueda en el espacio de un problema estructurado y
el pensamiento crítico. O la casualidad. La motivación y la emoción son
indispensables. El contexto cultural y algunos factores de la personalidad son
también muy importantes.
La creatividad tiene lugar sobre los conceptos,
sobre las ideas. Puede ser combinatoria, integrando atributos de
ideas conocidas; exploratoria (investigativa), generando nuevas ideas
a partir de la exploración de conceptos estructurados, otransformacional, lo
que implica la transformación de alguna dimensión de la estructura conceptual,
para crear nuevas estructuras.
La innovación
La creatividad es la base de
la innovación, son actividades complementarias. No existe la innovación
sin ideas creativas. El pensamiento creativo organizado (aunque la creatividad
es un don personal), la innovación, es el resultado de la creatividad
en una cultura organizativa apropiada. Es esta cultura corporativa lo que
estimula y acoge, a través de las técnicas creativas, las posibilidades para el
desarrollo de las habilidades creativas personales y de grupo. Las técnicas
para la generación de la creatividad se implementan en la organización
(empresa, entidad gubernamental, organización de gobierno, en el estudio
técnico o de consultoría, en la universidad o escuela primaria o técnica.) En
la organización moderna, el ejercicio organizado de la creatividad se convierte
en un proceso estandarizado.
Si la creatividad debe "innovar", el
pensamiento creativo debe tener lugar más allá de los límites conocidos
(fuera-del-cuadro). Es necesario despertar la curiosidad, alejarse de las ideas
convencionales (consideradas a priori como "racionales") y de los
procedimientos formales, dependiendo sólo de la imaginación, de la divergencia,
aceptar lo aleatorio y analizar múltiples soluciones y alternativas.
Uno de los puntos fundamentales en los cuales descansa
la business intelligence, es el pensamiento creativo. La dirección de
empresa, y sus decisiones y acciones, al enfrentar el ambiente rápidamente
cambiante y ambiguo de los negocios, necesita desarrollar estrategias y
soluciones para resolver problemas. Es el pensamiento creativo lo que
permite mejorar la comprensión de situaciones problemáticas, encontrar
soluciones alternativas y de reserva. En un mundo de cambio "no
uniformemente" acelerado (aceleración inconstante), es imperioso pensar
por adelantado, pues no hay muchas otras posibilidades para ampliar el
horizonte de oportunidades y fuerza competitiva de las organizaciones (sean
empresas o de otro tipo).
Existen metodologías para estimular las soluciones
creativas
Todos somos creativos aunque nuestra creatividad se hacía
más evidente de pequeños; queda aún el "misterio" de cómo y porqué
nuestra creatividad ha dejado de manifestarse en algún momento de nuestra
infancia.
La creatividad puede ser aprendida, practicada y
desarrollada utilizando técnicas probadas y experimentadas, las cuales,
estimulando las capacidades creativas y sus resultados, ayudan las personas a
salir de sus estilos habituales de análisis facilitándoles la consideración de
un amplio radio de alternativas, mejorando la productividad y calidad del
trabajo.
Al fin y al cabo, podemos mejorar nuestra creatividad
entrenándonos en la construcción de nuevas relaciones entre conceptos
o eventos que antes nos parecían inconexos y que resultan ser nuevas entidades
de conocimiento. La creatividad es precisamente encontrar nuevas
relaciones entre las cosas. Todo se relaciona con todo.
El conocimiento y la información son las bases de la
creatividad. Muchas veces no somos conscientes de cuanto conocemos o de
cuanto somos capaces de crear, por falta de motivación, de tiempo y de
instrumentos que nos guíen en esta práctica, cada vez más compleja y
desafiante.
La investigación científica se ha orientado hacia el
desarrollo de la creatividad como proceso educativo, también en la empresa. Las
técnicas para el apoyo de la creatividad son los instrumentos informáticos
basados en la gestión del conocimiento: modelos de la inteligencia
artificial, procesadores de ideas, extensores de ideas, sistemas de
información, y otros). Estos instrumentos se utilizan con el objetivo de
promover y generar la creatividad, romper esquemas prefijados, estimular la
imaginación y, en dependencia del método, mejorar las condiciones en las cuales
se produce la idea creativa. En una empresa (o en cualquier otra organización)
es importante incorporar el potencial de creatividad de los empleados en la
organización de procesos y estrategias.
Son varias las técnicas orientadas a la estimulación de
la creatividad y se aplican a las áreas más disímiles, desde el desarrollo de
productos, la planificación estratégica, el marketing, el control de la
calidad. Pero esto tiene en cuenta no sólo la empresa, sino también las
instituciones educacionales de cualquier nivel, las agencias de gobierno, etc.
Las técnicas analíticas siguen un formato
lineal de pensamiento o secuencia de pasos, como por ejemplo el CCCDQQP,
tratando de precisar una situación:
{ Cómo; Cuando; Cuanto; Donde; Quién; Qué; Porqué
}; Y son especialmente útiles en asuntos muy específicos. El resultado es
normalmente una organización muy precisa de la información y múltiples
perspectivas del mismo objetivo.
Las técnicas intuitivas son menos estructuradas
y tienden a ofrecer "la solución completa" (ideal) de una vez y son
más útiles para los problemas o situaciones indefinidos o definidos en modo
impreciso.
Algunas de estas técnicas pueden ser más apropiadas para
estimular la creatividad en grupos o en individuos. Las técnicas individuales
pueden estimular las capacidades del individuo, evitando el miedo o el temor de
fallar. Al nivel de grupo, se requiere una cierta disciplina y organización.
Algunas de estas técnicas pueden lo mismo ser utilizadas por el grupo que por
el individuo. Es cierto que la creatividad, como el aprendizaje, es un atributo
(y construcción) del individuo, pero da sus mejores frutos cuando se desarrolla
en un grupo específico.
Otro modo de categorizar las técnicas creativas es la
orientación del pensamiento: divergente o convergente. El
pensamiento divergente se orienta al libre flujo de las ideas y requiere
disciplina. El pensamiento convergente tiene la función de filtrar las ideas
para identificar cuales tienen verdaderamente un valor innovador y
que pueden ser integradas en una solución real. Ambas formas de pensamiento son
complementarias.
En general, estas actividades son todas amparadas bajo el
concepto de Brainstorming.
Es fundamental para todas las técnicas creativas:
Evitar las evaluaciones.
Usar el intermedio imposible* (el reto conceptual).
Crear analogías y metáforas.
Inventar la solución ideal, a partir de la imaginación.
¿Y cómo se puede implementar la solución ideal?
Relacionar conceptos o cosas que antes no habían sido
relacionados.
Generar múltiples soluciones al problema.
* El "intermedio imposible" es una extensión
del pensamiento divergente (De Bono), utilizada a menudo en la preparación de
la escritura. Si bien una idea puede parecer absurda o imposible, puede
presentar aristas sobre las cuales es posible construir ideas que tendrán una
mayor posibilidad de éxito.
Algunas observaciones para estimular la creatividad en
una organización:
Confiar en el grupo, hacerlo por diversión.
Mantener la comunicación.
Utilizar fuentes externas de información.
Cada miembro del grupo es independiente en la producción
de ideas.
Apoyar la participación de los empleados en la toma de
decisiones y sus aportes al brainstorming.
Experimentar con las nuevas ideas.
¿Qué pueden ofrecer estos esfuerzos creativos?
La creatividad es (y ha sido siempre) el recurso para la
solución de problemas, facilitar la adaptación al cambio, optimizar la
operación de la organización y mejorar la actitud del personal.
Las técnicas de creatividad pueden ser usadas en
cualquier área funcional de la empresa: planificación estratégica, estrategia
de negocios, desarrollo de productos, optimización de servicios, estrategia
funcional, finanzas, recursos humanos, marketing, gestión de la información,
gestión de la calidad, que responden a las cuatro categorías de la creatividad
identificadas para las organizaciones: 1) Orientada al cliente; 2)
de Productos; 3) de Procesos; 4) Estratégica.
Todo tipo de innovación es importante. La innovación
estratégica puede no necesariamente venir de la más alta dirigencia, pero los
dirigentes visionarios son imprescindibles para implementar la innovación
estratégica en toda la empresa. Muchos altos dirigentes pudieran descubrir
que 1) Muchos de sus empleados (en todos los niveles) tienen ideas sobre
todos los aspectos de la organización; 2) Que muchas de esas ideas han
sido bien meditadas; 3) Que muchas de esas ideas tienen valor económico
para la organización.
La actividad que requiere más de los procesos creativos
es la de Investigación y Desarrollo. Algunos de los beneficios que ofrecen las
técnicas creativas a la I&D son:
La innovación con nuevos productos e ideas de procesos.
El mejoramiento continuo de productos y servicios.
Eficiencia.
Rapidez.
Flexibilidad.
Calidad.
Alto rendimiento.
La organización de los esfuerzos creativos de grupo se
puede beneficiar, aunque no sea un requisito, de la participación de un
consultor externo. Estos expertos en técnicas creativas pueden ser útiles para
adiestrar el personal en las técnicas de creatividad. Su trabajo es el de
presentar las diferentes técnicas, el modo en que deben ser utilizadas, las
reglas de uso y las perspectivas de trabajo
Puede ser útil entrenar también los niveles intermedios
de dirección de la empresa para estimular la creatividad en los trabajadores,
motivarlos y facilitar un entorno de colaboración basado en el uso de estas
técnicas.
En las demás organizaciones, públicas y privadas,
enfrascadas en la solución de problemas y que se orientan a la innovación de
procesos, productos o servicios. En la creatividad individual y como apoyo a
investigadores, a desarrolladores de productos, y en empresas muy pequeñas.
La aplicación de las técnicas de creatividad es un
proceso continuo. Algunas de estas técnicas:
Brainstorming.
Sinéctica (Synectics).
Story board.
Flor de loto.
Listas de control (Osborn; Innovación de Productos,
etc.).
Análisis morfológico.
Mapas.
Elaboración conceptual.
Knowledge Master, como procesador conceptual, tiene
una relación muy fuerte con la inteligencia artificial y utiliza algunas de sus
técnicas. KM puede ser utilizado como sistema de apoyo a las
decisiones, y muy especialmente en la fase de brainstorming:
Evaluar situaciones similares.
Examinar metáforas.
Analizar otras perspectivas.
Centrar la atención en los objetivos.
Obtener la atención y el empeño de las personas
interesadas.
Invertir los objetivos.
Analizar todas las ideas con el máximo detalle.
Relacionar los factores internos también con los factores
externos.
Por lo tanto, el rol de un sistema de Gestión del
Conocimiento no es sólo enfocar algunos recursos complementarios de Gestión de
Recursos Humanos como apoyo a las actividades mencionadas anteriormente, sino
contribuir también a la creación del contexto de empresa, que facilita y
sostiene todos los procesos de business intelligence.
Todas estas técnicas se basan en el procesamiento de
conceptos (o ideas), de conceptos. Es muy difícil e improductiva la
manipulación de ideas en formatos del tipo texto, o tablas o dispositivos
exclusivamente gráficos. Las redes semánticas (o mapas conceptuales)
de Knowledge Master constituyen el medio natural para la gestión del
conocimiento, dentro de la cual se instauran la creatividad y la innovación,
que constituyen la esencia de la inteligencia de empresa, de la business
intelligence. Muchas de estas técnicas están materializadas
como plantillas en Knowledge Master o aparecen descritas en suslistas
de control.
Parte de la estrategia de gestión de ideas (gestión
conceptual) que estimula en la empresa u organización de cualquier tipo el
potencial innovador es la utilización de dispositivos para la gestión del
conocimiento.
Comentario: Habla sobre la creatividad como un concepto
basico para desarrollar una mejor solución de problemas ya que sin ella no
abria nuevas ideas para solucionar tales, también habla sobre la innovación y
el desarrollo que este implica, buen tema para aprender.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario